Científicamente ha comprobado en personas que son resistentes a la insulina, en investigaciones realizadas en el Instituto Politécnico Nacional, que la ingestión de nopal antes de cada alimento, durante 10 días, provoca la disminución del peso corporal y reduce las concentraciones de glucosa, colesterol y triglicéridos en sangre.
Por otra parte, los aminoácidos, la fibra y la niacina contenida en el nopal previenen que el exceso de azúcar en la sangre se convierta en grasa. Al ser una importante fuente de fibra por contener pectina, mucílago y gomas que son provechosas al sistema digestivo, se recomienda como auxiliar en casos de estreñimiento y para el control de peso.
También, las fibras insolubles que contiene, crean una sensación de saciedad, haciendo que disminuya el hambre de las personas y ayudan a una buena digestión. Asimismo, las proteínas vegetales promueven la movilización de líquidos en el torrente sanguíneo disminuyéndose la celulitis y la retención de líquidos.
El nopal tiene una cantidad suficiente de aminoácidos y fibra, incluyendo los antioxidantes vitamina C y A, los cuales, previenen la posibilidad de daños en las paredes de los vasos sanguíneos, así como también la formación de plaquetas de grasa, y es así como también tiene un poder preventivo en relación a la aterosclerosis.
Por último, se sabe que las fibras vegetales y los mucílagos controlan el exceso de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal previniendo así, las úlceras gástricas y todo ese tipo de afecciones.
Recientemente ha sido muy popular el consumo de nopales licuados con alguna fruta, pero a muchas personas les resulta un poco desagradable el mucílago o baba. El polvo de nopal o nopal deshidratado ha venido a ofrecer una solución para este inconveniente, como también para la elaboración de una gama más amplia de productos tales como dulces, panes, galletas, tostadas y tortillas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario