Mi Tía que ya tiene 74 años, y está simplemente espléndida.
No puedes engañarla fácilmente.
Y esto es lo más interesante...
Ella solía tener 22 kilos de sobrepeso, y también Diabetes Tipo 2.
Sus doctores le habían dicho que tendría que lidiar con esta enfermedad de por vida, y aún así…
Accidentalmente ella revirtió su diabetes tipo 2
hace catorce años, y ha estado libre de ella desde entonces.
Muchas de las personas que han tenido sobrepeso por algún tiempo tienen un mayor riesgo de que las grasas se acumulen en torno a su páncreas, impidiendo su capacidad de regular los niveles de insulina.
Es allí cuando desarrollas Diabetes Tipo 2.
Y no es una sentencia de muerte, como descubrió mi tía.
Sin embargo, los doctores no le hablaron sobre eso.
Hacen que cientos de diabéticos vayan a sus consultas, prescribiéndoles píldoras y medicamentos sin parar.
Es bueno para sus negocios.
Pero todo lo que mi tía hizo fue perder peso tras ser obligada a seguir una dieta baja en calorías para tratar un asunto médico diferente, una angina.
Su diabetes desapareció en no más de 3 meses.
Hasta 30 millones de americanos son pre-diabéticos, sin siquiera saberlo.
Y quienes ya han sido diagnosticados y lo saben, desconocen que en la enorme mayoría delos casos la diabetes tipo 2 puede ser revertida por completo.
-->Sigue este plan y observa cómo tus síntomas de la diabetes tipo 2 mejoran día a día.
El dolor, el temor y el estrés por perder tu vida ya pronto serán sólo un recuerdo distante.
Estarás libre antes de lo que imaginas.
Atentamente,
Javier Manera.
=
miércoles, 12 de agosto de 2020
lunes, 10 de agosto de 2020
SUFRE POR LA ROSACEA
Son muchas las personas diabéticas que me escriben para decirme que sufren de rosacea... Y sí, ambas patologías tienen relación, ya que nuevos estudios revelaron una posible relación entre la rosácea y la resistencia a la insulina.
Hoy quiero hablarle a esa persona que sufre de rosácea...
Ya sabe que es una enfermedad cutánea muy cruel.
Me pondré en su lugar... ¿Cómo se siente alguien que padece rosácea?
Seguramente ha realizado unas cuantas consultas médicas. Ha aplicado en su cara pomadas y ha tomado alguna medicación, lo que puede haber provocado alguna mejora.
Lo triste es que una vez que se baja la guardia con la medicación, no se tarda en tener un nuevo brote. Claro, el médico habrá intentado calmar la situación con palabras como “No se preocupe, no es al único al que le pasa. Es una enfermedad crónica, cada tanto se producen brotes y remisiones.”
Pues bien, esa a mi no me parece una respuesta que pueda dejar conforme a alguien que sufre por esto, así es que decidí investigar posibles soluciones.
Hay mucha información... recetas caseras, consultorios recomendados, busqué información incluso en otros países para saber si se había descubierto algo que pudiera ayudar.
En ese deambular por páginas y páginas de información, me encontré con una especie de perla valiosa que quiero compartir con usted: el libro del sistema “Rosácea Nunca Más”, de Sofía Clerck.
¿Qué tiene de diferente el sistema “Rosácea Nunca Más”?
Pues explica en forma clara y didáctica los pormenores de la enfermedad, para después abocarse a brindar "paso a paso" un método natural realmente efectivo para cada una de las personas que lo requieran.
Conozca este verdadero hallazgo! -->> Rosácea Nunca Más.
https://clicks.aweber.com/y/ct/?l=KPPod&m=3.TjGdRDOcWAczP&b=Lgy5IkfcEM_mDW1CKEqcEg
<<-- Clic Aquí
Lo que hace de bueno Sofía es que se dirige a cada ser en particular, considerando a cada persona como alguien único.
Ella cuenta todo lo que se sabe sobre la rosácea, para que quien esté dispuesto a poner en práctica el método de curación sepa lo que le pasa a su organismo y así pueda dominar mejor la patología.
Además, ella sabe exactamente cuales son los factores desencadenantes para poder evitarlos o llevarlos al mínimo.
Sofía es didáctica y práctica. Es conciente que para aportar un método significativo y útil debe ser concreta, y ofrecer un sistema que permita liberarse de la enfermedad en poco tiempo, y sobre todo que impida rebrotes.
-->> Rosácea Nunca Más.
https://clicks.aweber.com/y/ct/?l=KPPod&m=3.TjGdRDOcWAczP&b=Lgy5IkfcEM_mDW1CKEqcEg
<<-- Clic Aquí
Claro que la rosácea no es una enfermedad peligrosa que pueda provocar la muerte, pero usted sabe que es un trastorno que afecta con violencia el rostro, el centro de atención de todos! Resulta realmente molesta, y es posible herirse y agravar la situación por el rascado.
Seguramente usted no quiere mostrar su rosacea, y así se afecta su vida social y hasta puede producir aislamiento y baja autoestima, que puede convertirse fácilmente en depresión.
Es posible que se pregunte, ¿Será un tratamiento más?
Yo le digo que NO, de ninguna manera podemos considerarlo un tratamiento más.
Debe leer cada una de sus páginas con atención y poner en práctica sus recomendaciones, y así liberarse en poco tiempo de la rosácea.
El enrojecimiento, las arañitas vasculares, ulceraciones, ojos irritados y nariz engrosada pueden desaparecer de una vez y para siempre.
El método de Sofía Clerck se puede llevar a cabo en su propio hogar, sin necesidad de ir a una consulta o tener que comprar costosos remedios.
Pocas veces he encontrado información disponible de tanta calidad. Es fácil darse cuenta cuando hay un trabajo serio de investigación y ansias por aportar un método sencillo pero efectivo.
Debe conocerlo para saber que es posible recuperar una piel sana!
Agradezco su atención y lo invito a visitar el siguiente enlace:
clave diabetes
Atentamente,
Javier Manera.
Hoy quiero hablarle a esa persona que sufre de rosácea...
Ya sabe que es una enfermedad cutánea muy cruel.
Me pondré en su lugar... ¿Cómo se siente alguien que padece rosácea?
Seguramente ha realizado unas cuantas consultas médicas. Ha aplicado en su cara pomadas y ha tomado alguna medicación, lo que puede haber provocado alguna mejora.
Lo triste es que una vez que se baja la guardia con la medicación, no se tarda en tener un nuevo brote. Claro, el médico habrá intentado calmar la situación con palabras como “No se preocupe, no es al único al que le pasa. Es una enfermedad crónica, cada tanto se producen brotes y remisiones.”
Pues bien, esa a mi no me parece una respuesta que pueda dejar conforme a alguien que sufre por esto, así es que decidí investigar posibles soluciones.
Hay mucha información... recetas caseras, consultorios recomendados, busqué información incluso en otros países para saber si se había descubierto algo que pudiera ayudar.
En ese deambular por páginas y páginas de información, me encontré con una especie de perla valiosa que quiero compartir con usted: el libro del sistema “Rosácea Nunca Más”, de Sofía Clerck.
¿Qué tiene de diferente el sistema “Rosácea Nunca Más”?
Pues explica en forma clara y didáctica los pormenores de la enfermedad, para después abocarse a brindar "paso a paso" un método natural realmente efectivo para cada una de las personas que lo requieran.
Conozca este verdadero hallazgo! -->> Rosácea Nunca Más.
https://clicks.aweber.com/y/ct/?l=KPPod&m=3.TjGdRDOcWAczP&b=Lgy5IkfcEM_mDW1CKEqcEg
<<-- Clic Aquí
Lo que hace de bueno Sofía es que se dirige a cada ser en particular, considerando a cada persona como alguien único.
Ella cuenta todo lo que se sabe sobre la rosácea, para que quien esté dispuesto a poner en práctica el método de curación sepa lo que le pasa a su organismo y así pueda dominar mejor la patología.
Además, ella sabe exactamente cuales son los factores desencadenantes para poder evitarlos o llevarlos al mínimo.
Sofía es didáctica y práctica. Es conciente que para aportar un método significativo y útil debe ser concreta, y ofrecer un sistema que permita liberarse de la enfermedad en poco tiempo, y sobre todo que impida rebrotes.
-->> Rosácea Nunca Más.
https://clicks.aweber.com/y/ct/?l=KPPod&m=3.TjGdRDOcWAczP&b=Lgy5IkfcEM_mDW1CKEqcEg
<<-- Clic Aquí
Claro que la rosácea no es una enfermedad peligrosa que pueda provocar la muerte, pero usted sabe que es un trastorno que afecta con violencia el rostro, el centro de atención de todos! Resulta realmente molesta, y es posible herirse y agravar la situación por el rascado.
Seguramente usted no quiere mostrar su rosacea, y así se afecta su vida social y hasta puede producir aislamiento y baja autoestima, que puede convertirse fácilmente en depresión.
Es posible que se pregunte, ¿Será un tratamiento más?
Yo le digo que NO, de ninguna manera podemos considerarlo un tratamiento más.
Debe leer cada una de sus páginas con atención y poner en práctica sus recomendaciones, y así liberarse en poco tiempo de la rosácea.
El enrojecimiento, las arañitas vasculares, ulceraciones, ojos irritados y nariz engrosada pueden desaparecer de una vez y para siempre.
El método de Sofía Clerck se puede llevar a cabo en su propio hogar, sin necesidad de ir a una consulta o tener que comprar costosos remedios.
Pocas veces he encontrado información disponible de tanta calidad. Es fácil darse cuenta cuando hay un trabajo serio de investigación y ansias por aportar un método sencillo pero efectivo.
Debe conocerlo para saber que es posible recuperar una piel sana!
Agradezco su atención y lo invito a visitar el siguiente enlace:
clave diabetes
Atentamente,
Javier Manera.
viernes, 7 de agosto de 2020
DIABETES Y LA DISFUNCION ERECTIL
Hoy quiero hablar de un tema muy importante, pero poco tratado a la hora de hablar de diabetes.
¿Sabía usted que los diabéticos sufren problemas de erecc.ión entre 10 y 15 años antes que las personas no diabéticas?
Esto sucede porque si la diabetes no es controlada de manera correcta, pueden dañarse los vasos sanguíneos, arterías y venas, generando disfu.nción masculina por factores físicos.
Por fortuna, usted ya está tomando las medidas necesarias para controlar y revertir su diabetes.
Ya sabe que nuestra cultura es muy machista, y siempre espera que un hombre tenga una respuesta viril "acorde a las circunstancias".
Los problemas de erecc.ion son un circulo vicioso, porque en el momento en que se duda si se podrá cumplir un "buen papel", la ansiedad juega en contra, alimenta los miedos y lleva a un desempeño pobre, dejando una pareja sexualmente insatisfecha.
Pero no debe preocuparse, en la actualidad, tomando los recaudos necesarios, las parejas pueden mantener la actividad sexual practicamente toda la vida.
Tratamientos para la disf.unción para diabéticos:
-- > Fármacos orales: Son cómodos y de bajo costo. Entre ellos la famosa pastilla azul. Algunos duran hasta 12 horas y otros hasta 36.
En pacientes no diabéticos tiene una efectividad del 80%, pero en diabéticos sólo llega a un 50%. Esto es porque los diabéticos responden con mayor dificultad a los tratamientos orales, requieren dosis mayores, probar diferentes clases de fármacos. Muchas veces es necesario buscar otros tratamientos.
Se debe tener en cuenta también los posibles prejuicios asociados a estos medicamentos, ya que suelen informarse ataques al corazón o problemas de hipertensión, entre otros.
Es importante que el paciente consulte a un especialista, para estar bien informado sobre el uso de esta terapia, para evitar temores o ansiedad, que pueden jugar en contra. Esta terapia necesita estimulación de la pareja.
Si no hay respuesta satisfactoria al tratamiento oral, adicionalmente se sugiere el uso de una bomba de vacío, que es un tubo de plástico conectado a una pequeña bomba que produce vacío en su interior, lo cual permite la irrigación del pene, el que se anilla en su base para mantener la erec.ción.
--> Terapias no orales:
1 - Inyecciones en el pene. Esto produce una acción directa en la musculatura lisa, con buenos resultados y sin períodos de tumescencia. Es un sistema bastante complejo. Se utilizan fármacos como el alprostadil que actúa rápido y no necesita estimulación de la pareja.
También puede inyectarse mezclas de fármacos, como son las drogas intracavernosas o vasoactivas. Este tratamiento debe ser administrado por un especialista.
2 - Se puede recurrir a una Cirugía para colocar una prótesis peneana, la cual proporciona la rigidez necesaria para permitir una relación se.xual satisfactoria. Este sistema conlleva las complicaciones y riesgos de cualquier cirugía.
Como puede ver, existen varias alternativas para tratar este problema, y usted se encuentra en el buen camino al buscar revertir su diabetes.
Si usted en algún momento sufrió algún problema de erecc.ión, o quiere estar seguro de no sufrirlo en un futuro, le recomiendo que visite el sitio web de mi amigo Fabián Viatri.
El presenta un sistema 100% natural para eliminar los problemas de erecci.ón de manera rápida, sin necesidad de enfrentar efectos secundarios peligrosos o complejas cirugías.
¿Sabía usted que los diabéticos sufren problemas de erecc.ión entre 10 y 15 años antes que las personas no diabéticas?
Esto sucede porque si la diabetes no es controlada de manera correcta, pueden dañarse los vasos sanguíneos, arterías y venas, generando disfu.nción masculina por factores físicos.
Por fortuna, usted ya está tomando las medidas necesarias para controlar y revertir su diabetes.
Ya sabe que nuestra cultura es muy machista, y siempre espera que un hombre tenga una respuesta viril "acorde a las circunstancias".
Los problemas de erecc.ion son un circulo vicioso, porque en el momento en que se duda si se podrá cumplir un "buen papel", la ansiedad juega en contra, alimenta los miedos y lleva a un desempeño pobre, dejando una pareja sexualmente insatisfecha.
Pero no debe preocuparse, en la actualidad, tomando los recaudos necesarios, las parejas pueden mantener la actividad sexual practicamente toda la vida.
Tratamientos para la disf.unción para diabéticos:
-- > Fármacos orales: Son cómodos y de bajo costo. Entre ellos la famosa pastilla azul. Algunos duran hasta 12 horas y otros hasta 36.
En pacientes no diabéticos tiene una efectividad del 80%, pero en diabéticos sólo llega a un 50%. Esto es porque los diabéticos responden con mayor dificultad a los tratamientos orales, requieren dosis mayores, probar diferentes clases de fármacos. Muchas veces es necesario buscar otros tratamientos.
Se debe tener en cuenta también los posibles prejuicios asociados a estos medicamentos, ya que suelen informarse ataques al corazón o problemas de hipertensión, entre otros.
Es importante que el paciente consulte a un especialista, para estar bien informado sobre el uso de esta terapia, para evitar temores o ansiedad, que pueden jugar en contra. Esta terapia necesita estimulación de la pareja.
Si no hay respuesta satisfactoria al tratamiento oral, adicionalmente se sugiere el uso de una bomba de vacío, que es un tubo de plástico conectado a una pequeña bomba que produce vacío en su interior, lo cual permite la irrigación del pene, el que se anilla en su base para mantener la erec.ción.
--> Terapias no orales:
1 - Inyecciones en el pene. Esto produce una acción directa en la musculatura lisa, con buenos resultados y sin períodos de tumescencia. Es un sistema bastante complejo. Se utilizan fármacos como el alprostadil que actúa rápido y no necesita estimulación de la pareja.
También puede inyectarse mezclas de fármacos, como son las drogas intracavernosas o vasoactivas. Este tratamiento debe ser administrado por un especialista.
2 - Se puede recurrir a una Cirugía para colocar una prótesis peneana, la cual proporciona la rigidez necesaria para permitir una relación se.xual satisfactoria. Este sistema conlleva las complicaciones y riesgos de cualquier cirugía.
Como puede ver, existen varias alternativas para tratar este problema, y usted se encuentra en el buen camino al buscar revertir su diabetes.
Si usted en algún momento sufrió algún problema de erecc.ión, o quiere estar seguro de no sufrirlo en un futuro, le recomiendo que visite el sitio web de mi amigo Fabián Viatri.
El presenta un sistema 100% natural para eliminar los problemas de erecci.ón de manera rápida, sin necesidad de enfrentar efectos secundarios peligrosos o complejas cirugías.
Ingrese aquí >> Disf.unción Nunca Más
<<
Espero que esta información le haya sido útil y pueda compartirla con otras personas a las que pueda interesarles.
Por su buena salud!
<<
Espero que esta información le haya sido útil y pueda compartirla con otras personas a las que pueda interesarles.
Por su buena salud!
miércoles, 5 de agosto de 2020
AZÚCAR EN LA SANGRE Y TU GRASA ABDOMINAL
Las estadísticas son alarmantes:
El CDC afirma que cerca de 26 millones de norteamericanos tienen diabetes, mientras que 79 millones son pre-diabéticos.
¡Eso es el 25% de la población, y la mayoría de ellos ni siquiera sabe que está en un gran riesgo!
Y no sólo eso, sino que es la 7ma causa de muerte — muchas de ellas son muertes prematuras, lentas, dolorosas e incómodas.
Lo peor es que muchos de quienes tienen diabetes terminan por sufrir males como enfermedad cardíaca, Alzheimer, enfermedad renal, ceguera, neuropatía y amputación…
… Eso sin mencionar cuán fácil es SUMAR grasas extra en tu estómago, y que esa grasa extra es casi IMPOSIBLE de perder debido a lo difícil que es controlar tu azúcar en la sangre.
Pero también es bien conocido que perder ese exceso de grasas no sólo puede ayudarte a controlar los niveles de azúcar en la sangre, sino también a REVERTIR tu Diabetes Tipo 2 y eliminar la Pre-Diabetes.
Cuando hagas clic aquí
lunes, 3 de agosto de 2020
BENEFICIOS DEL AYUNO PARA LA DIABETES
La publicación “Cell” informó que un equipo de la Universidad del Sur de California, junto con el Instituto de Longevidad a cargo de Valter Longo, ha estudiado en ratones lo que se denomina la "Miminging Fasting Diet (FMD)".

En este estudio, se les proporcionó un plan alimenticio similar al ayuno, que promovería el desarrollo de células pancreáticas, las cuales serían nuevas productoras de insulina.
Con esto se mejorarían los síntomas de la diabetes tipo 1 y de la diabetes tipo 2 avanzada, cuando el páncreas pierde las células beta que producen la insulina.
En el caso de los humanos, no sería necesario dejar de comer para hacer este tratamiento, sino que bastaría con reducir la ingesta de calorías algunos días.
A grandes rasgos, el plan sería hacer una dieta similar a la vegana durante 4 días, y continuar con 25 días de dieta normal. Claro que este régimen alimenticio debería estar controlado por un médico.
Asimismo, se experimentó con el cultivo de células pancreáticas humanas procedentes de donantes con diabetes tipo 1. Se comprobó que la dieta similar al ayuno producía más insulina y Ngn3, necesarios para que el páncreas funcione de manera normal.
Esto es algo muy interesante, y lo seguiré manteniendo informado sobre el desarrollo de este avance, o cualquier otro que surja.

En este estudio, se les proporcionó un plan alimenticio similar al ayuno, que promovería el desarrollo de células pancreáticas, las cuales serían nuevas productoras de insulina.
Con esto se mejorarían los síntomas de la diabetes tipo 1 y de la diabetes tipo 2 avanzada, cuando el páncreas pierde las células beta que producen la insulina.
En el caso de los humanos, no sería necesario dejar de comer para hacer este tratamiento, sino que bastaría con reducir la ingesta de calorías algunos días.
A grandes rasgos, el plan sería hacer una dieta similar a la vegana durante 4 días, y continuar con 25 días de dieta normal. Claro que este régimen alimenticio debería estar controlado por un médico.
Asimismo, se experimentó con el cultivo de células pancreáticas humanas procedentes de donantes con diabetes tipo 1. Se comprobó que la dieta similar al ayuno producía más insulina y Ngn3, necesarios para que el páncreas funcione de manera normal.
Esto es algo muy interesante, y lo seguiré manteniendo informado sobre el desarrollo de este avance, o cualquier otro que surja.
pra mayor informacion adquiera este oroducto haciendo click aqui
viernes, 31 de julio de 2020
El wheatgrass o pasto de trigo.
Hoy quiero hablarle de algunos secretos del alimento vivo más completo que puede encontrar para ayudar a combatir la diabetes...
El wheatgrass o pasto de trigo.
Este alimento ha sido por cientos de años parte de los antiguos sistemas medicinales como el Ayurveda y la medicina china.
Hoy en día muchos investigadores sugieren que el pasto de trigo puede mejorar los niveles de lípidos y de glucosa en sangre.
Usted seguramente sabe que los alimentos pueden clasificarse por su índice glucémico, según el impacto que ellos tienen sobre los niveles de glucosa en sangre.
Sobre ese tema, se realizó un estudio en un grupo de pacientes diabéticos, los cuales recibieron pasto de trigo como parte de su dieta en una de sus comidas diarias.
El resultado fué que el índice glucémico de algunos alimentos se redujo de manera significativa luego de que se incluyera pasto de trigo en la dieta. Lo que significa que los niveles de azúcar en sangre en estos pacientes diabéticos mejoraron.
Después de algunas otras pruebas se encontró que también los niveles de triglicéridos mejoraron.
Aunque aún son necesarios estudios más profundos, los resultados son muy prometedores para los diabéticos.
Otro estudio ha develado que la comida vegetariana cruda, que incluye pasto de trigo, ayudó a aliviar al páncreas en la tarea de la digestión de alimentos cocinados, y esto podría mejorar la producción de insulina.
La toxicidad hepática también está relacionada con la diabetes, y comer pasto de trigo como parte de una dieta vegetariana puede ayudar a desintoxicar el hígado y el colon, limpiándolos de toxinas dañinas, y así ayudar con la diabetes de manera indirecta.
A menudo los pacientes con diabetes tipo 1 sufren de úlceras en los pies, las cuales pueden causar discapacidad. La curación puede tardar mucho tiempo y estas úlceras pueden ser recurrentes. Algunos médicos han recomendado el uso de aerosol de pasto de trigo en estas úlceras y luego cubrirlas con un apósito de gasa suave.
De acuerdo con otros estudios, el pasto de trigo puede contener factores de crecimiento que podrían reparar nervios, mantener abiertos vasos sanguíneos y permitir que los nutrientes y el oxígeno lleguen a tejidos dañados. Esto también podría ayudar en la curación de las úlceras.
De esta manera, el pasto de trigo puede ser una terapia complementaria al tratamiento convencional para las úlceras del pie diabético.
Hay muchos otros beneficios del pasto de trigo para los diabéticos, por ejemplo que la fibra contenida en este alimento puede regular naturalmente la absorción de colesterol y azúcar. Esto puede evitar el aumento repentino en los niveles de azúcar en sangre que muchos pacientes diabéticos experimentan.
El wheatgrass contiene magnesio, este es importante en la mejora de la sensibilidad a la insulina, lo que podría retrasar el inicio de la diabetes tipo 2 y las complicaciones que ella puede ocasionar, como nefropatía, retinopatía y enfermedades cardiovasculares.
Según aquellos que usan la medicina china, el mal funcionamiento de los riñones y el estancamiento de la sangre puede causar neuropatía diabética. Afirman que el pasto de trigo puede restaurar ese desequilibrio, aunque no hay ningún estudio científico que pueda comprobar esta afirmación.
Gracias al alto contenido de clorofila que posee el wheatgrass, su consumo puede aumentar los niveles de ácido fitánico, y por lo tanto reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Por su contenido de beta-caroteno, el pasto de trigo también puede reducir la incidencia de la diabetes tipo 1 en mujeres embarazadas.
En pocos casos pueden verse reacciones adversas al wheatgrass, como ser náuseas y dolores de cabeza. Personas alérgicas a la hierba o celíacos en los que se observe una reacción alérgica al consumir este alimento, deben detener su uso.
Por supuesto es recomendable que usted consulte a su médico si tiene diabetes y desea incluir en su dieta pasto de trigo. Este alimento no puede sustituir la medicación actual que usted este tomando.
Información importante:
--> Pruebe por 60 Días Clave Diabetes, y si no está conforme con el resultado, o si simplemente algo no le gusta, le devolveremos el 100% de su dinero
El wheatgrass o pasto de trigo.

Este alimento ha sido por cientos de años parte de los antiguos sistemas medicinales como el Ayurveda y la medicina china.
Hoy en día muchos investigadores sugieren que el pasto de trigo puede mejorar los niveles de lípidos y de glucosa en sangre.
Usted seguramente sabe que los alimentos pueden clasificarse por su índice glucémico, según el impacto que ellos tienen sobre los niveles de glucosa en sangre.
Sobre ese tema, se realizó un estudio en un grupo de pacientes diabéticos, los cuales recibieron pasto de trigo como parte de su dieta en una de sus comidas diarias.
El resultado fué que el índice glucémico de algunos alimentos se redujo de manera significativa luego de que se incluyera pasto de trigo en la dieta. Lo que significa que los niveles de azúcar en sangre en estos pacientes diabéticos mejoraron.
Después de algunas otras pruebas se encontró que también los niveles de triglicéridos mejoraron.
Aunque aún son necesarios estudios más profundos, los resultados son muy prometedores para los diabéticos.
Otro estudio ha develado que la comida vegetariana cruda, que incluye pasto de trigo, ayudó a aliviar al páncreas en la tarea de la digestión de alimentos cocinados, y esto podría mejorar la producción de insulina.
La toxicidad hepática también está relacionada con la diabetes, y comer pasto de trigo como parte de una dieta vegetariana puede ayudar a desintoxicar el hígado y el colon, limpiándolos de toxinas dañinas, y así ayudar con la diabetes de manera indirecta.
A menudo los pacientes con diabetes tipo 1 sufren de úlceras en los pies, las cuales pueden causar discapacidad. La curación puede tardar mucho tiempo y estas úlceras pueden ser recurrentes. Algunos médicos han recomendado el uso de aerosol de pasto de trigo en estas úlceras y luego cubrirlas con un apósito de gasa suave.
De acuerdo con otros estudios, el pasto de trigo puede contener factores de crecimiento que podrían reparar nervios, mantener abiertos vasos sanguíneos y permitir que los nutrientes y el oxígeno lleguen a tejidos dañados. Esto también podría ayudar en la curación de las úlceras.
De esta manera, el pasto de trigo puede ser una terapia complementaria al tratamiento convencional para las úlceras del pie diabético.
Hay muchos otros beneficios del pasto de trigo para los diabéticos, por ejemplo que la fibra contenida en este alimento puede regular naturalmente la absorción de colesterol y azúcar. Esto puede evitar el aumento repentino en los niveles de azúcar en sangre que muchos pacientes diabéticos experimentan.
El wheatgrass contiene magnesio, este es importante en la mejora de la sensibilidad a la insulina, lo que podría retrasar el inicio de la diabetes tipo 2 y las complicaciones que ella puede ocasionar, como nefropatía, retinopatía y enfermedades cardiovasculares.
Según aquellos que usan la medicina china, el mal funcionamiento de los riñones y el estancamiento de la sangre puede causar neuropatía diabética. Afirman que el pasto de trigo puede restaurar ese desequilibrio, aunque no hay ningún estudio científico que pueda comprobar esta afirmación.
Gracias al alto contenido de clorofila que posee el wheatgrass, su consumo puede aumentar los niveles de ácido fitánico, y por lo tanto reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Por su contenido de beta-caroteno, el pasto de trigo también puede reducir la incidencia de la diabetes tipo 1 en mujeres embarazadas.
En pocos casos pueden verse reacciones adversas al wheatgrass, como ser náuseas y dolores de cabeza. Personas alérgicas a la hierba o celíacos en los que se observe una reacción alérgica al consumir este alimento, deben detener su uso.
Por supuesto es recomendable que usted consulte a su médico si tiene diabetes y desea incluir en su dieta pasto de trigo. Este alimento no puede sustituir la medicación actual que usted este tomando.
Información importante:
--> Pruebe por 60 Días Clave Diabetes, y si no está conforme con el resultado, o si simplemente algo no le gusta, le devolveremos el 100% de su dinero
miércoles, 29 de julio de 2020
BENEFICIOS DE LA QUINUA PARA LA DIABETES
La quinua, o quinoa, es un alimento en grano que se ha utilizado por siglos en sudamérica, especialmente en las regiones de los andes montañosos de Perú, Chile, Ecuador y Bolivia.

Este "grano madre", como lo llamaban los Incas, ahora se cultiva y se cocina en muchas regiones de América del Norte, Europa, Australia y otros países.
La quinua es muy nutritiva y su calidad nutricional es comparable a la de la leche entera en polvo.
La calidad de proteínas de la quinua es mayor a la de otros cereales. Por ejemplo, el contenido de lisina es mayor que en el trigo, y el contenido de aminoácidos esenciales es similar al de la caseína.
Tiene altos valores de calcio, magnesio, potasio, manganeso, zinc, cobre, hierro y fósforo. También es baja en sodio y tiene alto contenido de fibra soluble.
Una gran ventaja de la quinua es que es un grano versátil, que se puede utilizar en sopas, guisos, desayunos con cereales, platos al horno, ensaladas, etc.
Aparte de granos, en negocios de comida natural usted puede conseguir harina de quinua, copos de quinua y pasta de quinua.
Quinua y Diabetes
La quinua beneficia a las personas con diabetes de varias maneras. De acuerdo a un estudio realizado en roedores con una dieta alta en fructosa, la inclusión de la quinua ayudó a reducir sus niveles de azúcar en la sangre hasta en un 10%.
Sus niveles de colesterol total se redujeron en un 26% y hubo una reducción del 11% en los niveles de triglicéridos.
Sin embargo, ya que que las ratas fueron alimentadas con una dieta de alto contenido de fructosa, la quinoa no evitaría los efectos secundarios de esa dieta.
Además, la quinua puede colaborar con el control del apetito, y esto podría ayudar a los pacientes diabéticos a bajar de peso.
En un estudio comparativo, se encontró que los granos alternativos (como la quinoa, trigo sarraceno y avena), producen un mayor grado de saciedad que los granos convencionales (como el arroz y el trigo).
En otro estudio con dieta alta en fructosa en roedores, se observó que aquellos alimentados con quinoa fueron capaces de mantener normal la actividad para algunas enzimas, y se redujeron los niveles de malondialdehido, que es un marcador de la degradación oxidativa de la membrana celular.
Las ratas demostraron un aumento en la capacidad antioxidante en corazón, riñón, sangre, páncreas, pulmones y testículos, y una menor oxidación de los lípidos en sangre.
Receta con Quinua para diabéticos
Aquí comparto una buena receta que incorpora quinoa:
Quinua - 170 grs
Agua - 240 ml
Caldo de pollo - 240 ml (obtener la variedad baja en sodio)
Aceite de oliva - 2 cucharaditas
Cebolla roja cortada - 160 grs
Comino - ½ cucharadita
Cúrcuma - pizca
Canela - ½ cucharadita
Jengibre molido - una pizca
Hojuelas de Almendras - 25 grs (tostadas)
Pasas de uva - 40 grs
Menta fresca (si es necesario)
Enjuague la quinua a fondo, coloquela en una cacerola con agua, con el caldo de pollo y pongala a hervir. Tape y cocine durante al menos 15 minutos hasta que todo el líquido sea absorvido.
Caliente el aceite de oliva en una sartén, sofría la cebolla y cuando se caramelice añada el comino, la canela, el jengibre y la cúrcuma. Añada las pasas y las almendras.
Añada la quinua y mezcle bien hasta que sienta que el calor atraviese el plato por debajo. Decore con menta si lo desea.
Este plato proporciona 274 calorías, 9 grs de grasa, pero solo 1 gr de grasa saturada, 80 mg de sodio, 38 grs de carbohidratos, 9 grs de proteína y 5 grs fibra dietética.
Obtendrá un plato con delicioso sabor al norte de África que además ayuda a mantener bajo los niveles de glucosa en la sangre.
Precauciones en el uso de Quinoa
La cáscara del grano de quinua se encuentra cubierto por saponina (un compuesto químico amargo). Esto es ligeramente tóxico y debe ser eliminado antes de consumirla.
Algunos productores utilizan métodos químicos o mecánicos para eliminar la cáscara (y así también la saponina) conservando el contenido de nutrientes. De esa manera, las semillas blancas y libres de pueden utilizarse en la cocina.
También pueden conseguirse granos de quinua prelavada y premojados. Aun así, siempre lave los granos antes de su consumo.
La quinua en general no produce ningún tipo de efecto secundario, y es bien tolerada por las personas con diabetes.
Posee algo de oxalato, por lo tanto cualquier persona que necesite seguir una dieta sin oxalato debe ser cauteloso.
Puede obtener muchas más recetas interesantes con nuestro programa Clave Diabetes:

Este "grano madre", como lo llamaban los Incas, ahora se cultiva y se cocina en muchas regiones de América del Norte, Europa, Australia y otros países.
La quinua es muy nutritiva y su calidad nutricional es comparable a la de la leche entera en polvo.
La calidad de proteínas de la quinua es mayor a la de otros cereales. Por ejemplo, el contenido de lisina es mayor que en el trigo, y el contenido de aminoácidos esenciales es similar al de la caseína.
Tiene altos valores de calcio, magnesio, potasio, manganeso, zinc, cobre, hierro y fósforo. También es baja en sodio y tiene alto contenido de fibra soluble.
Una gran ventaja de la quinua es que es un grano versátil, que se puede utilizar en sopas, guisos, desayunos con cereales, platos al horno, ensaladas, etc.
Aparte de granos, en negocios de comida natural usted puede conseguir harina de quinua, copos de quinua y pasta de quinua.
Quinua y Diabetes
La quinua beneficia a las personas con diabetes de varias maneras. De acuerdo a un estudio realizado en roedores con una dieta alta en fructosa, la inclusión de la quinua ayudó a reducir sus niveles de azúcar en la sangre hasta en un 10%.
Sus niveles de colesterol total se redujeron en un 26% y hubo una reducción del 11% en los niveles de triglicéridos.
Sin embargo, ya que que las ratas fueron alimentadas con una dieta de alto contenido de fructosa, la quinoa no evitaría los efectos secundarios de esa dieta.
Además, la quinua puede colaborar con el control del apetito, y esto podría ayudar a los pacientes diabéticos a bajar de peso.
En un estudio comparativo, se encontró que los granos alternativos (como la quinoa, trigo sarraceno y avena), producen un mayor grado de saciedad que los granos convencionales (como el arroz y el trigo).
En otro estudio con dieta alta en fructosa en roedores, se observó que aquellos alimentados con quinoa fueron capaces de mantener normal la actividad para algunas enzimas, y se redujeron los niveles de malondialdehido, que es un marcador de la degradación oxidativa de la membrana celular.
Las ratas demostraron un aumento en la capacidad antioxidante en corazón, riñón, sangre, páncreas, pulmones y testículos, y una menor oxidación de los lípidos en sangre.
Receta con Quinua para diabéticos
Aquí comparto una buena receta que incorpora quinoa:
Quinua - 170 grs
Agua - 240 ml
Caldo de pollo - 240 ml (obtener la variedad baja en sodio)
Aceite de oliva - 2 cucharaditas
Cebolla roja cortada - 160 grs
Comino - ½ cucharadita
Cúrcuma - pizca
Canela - ½ cucharadita
Jengibre molido - una pizca
Hojuelas de Almendras - 25 grs (tostadas)
Pasas de uva - 40 grs
Menta fresca (si es necesario)
Enjuague la quinua a fondo, coloquela en una cacerola con agua, con el caldo de pollo y pongala a hervir. Tape y cocine durante al menos 15 minutos hasta que todo el líquido sea absorvido.
Caliente el aceite de oliva en una sartén, sofría la cebolla y cuando se caramelice añada el comino, la canela, el jengibre y la cúrcuma. Añada las pasas y las almendras.
Añada la quinua y mezcle bien hasta que sienta que el calor atraviese el plato por debajo. Decore con menta si lo desea.
Este plato proporciona 274 calorías, 9 grs de grasa, pero solo 1 gr de grasa saturada, 80 mg de sodio, 38 grs de carbohidratos, 9 grs de proteína y 5 grs fibra dietética.
Obtendrá un plato con delicioso sabor al norte de África que además ayuda a mantener bajo los niveles de glucosa en la sangre.
Precauciones en el uso de Quinoa
La cáscara del grano de quinua se encuentra cubierto por saponina (un compuesto químico amargo). Esto es ligeramente tóxico y debe ser eliminado antes de consumirla.
Algunos productores utilizan métodos químicos o mecánicos para eliminar la cáscara (y así también la saponina) conservando el contenido de nutrientes. De esa manera, las semillas blancas y libres de pueden utilizarse en la cocina.
También pueden conseguirse granos de quinua prelavada y premojados. Aun así, siempre lave los granos antes de su consumo.
La quinua en general no produce ningún tipo de efecto secundario, y es bien tolerada por las personas con diabetes.
Posee algo de oxalato, por lo tanto cualquier persona que necesite seguir una dieta sin oxalato debe ser cauteloso.
Puede obtener muchas más recetas interesantes con nuestro programa Clave Diabetes:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)