diabetes

publicidad2

Mostrando las entradas con la etiqueta cura pie diabetico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cura pie diabetico. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2020

Diabetes Las úlceras del pie diabético pueden curarse con un compuesto de vitamina A

Un compuesto de vitamina A llamado Retin-A tópico, también conocido como tretinoína, utilizado principalmente para tratar problemas de acné, mejora la curación de las úlceras del pie en pacientes con diabetes, según un informe de Archives of Dermatology.

Aunque estudios previos mostraron que la Retin-A tópica fue un poco útil para mejorar la cicatrización de heridas en pacientes con diabetes y diferentes resultados fueron discutidos por diferentes científicos, un grupo de investigadores intentó saber si la tretinoína realmente ayudó o no a estos pacientes.
Pie diabetico - Area Pacientes - AEEVH

La investigación se llevó a cabo con 24 voluntarios que tenían úlceras del pie diabético pero que no mostraron evidencia de infección o problemas de circulación en sus extremidades. Algunos pacientes fueron asignados a 4 semanas de tratamiento diario con solución tópica de tretinoína al 0.05 por ciento, mientras que el grupo control fue asignado a un tratamiento con una solución salina. Ambos grupos fueron evaluados cada 2 semanas.

Los 22 voluntarios que completaron el estudio fueron afectados por un total de 24 úlceras en los pies. El 18 por ciento de los pacientes en el grupo de control (2 de las 11 úlceras) y el 46 por ciento de los pacientes en el grupo tratado (6 de las 13 úlceras) lograron una curación completa al final de las 16 semanas. No hubo significación estadística de los eventos adversos, aunque algunos pacientes experimentaron dolor leve en el sitio de la úlcera.

Los investigadores estaban satisfechos con los resultados, aunque estaban un poco preocupados porque la tretinoína irrita y pensaron que los pacientes se irritarían tanto que no podrían continuar con la investigación. Sin embargo, esta situación no parecía ser un problema en la mayoría de los casos, como explicaron.

Una conclusión para los investigadores fue que esperan que las clínicas de pie diabético sepan sobre esto y usen Retin-A cuando otras terapias que usan no funcionen.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Fármaco cubano es reconocido como cura del pie diabético

El objetivo de los especialistas es que la mutilación del pie diabético se convierta en un caso rarísimo. 
El fármaco que se produce en La Habana desde 2007 ha sido destacado por los expertos por disminuir notablemente el riesgo de amputaciones de extremidades a causa del pie diabético.

Expertos de Santiago de Cuba aseguraron este viernes que los efectos del medicamento Heberprot-P producido en La Habana han repercutido considerablemente en la disminución del riesgo de amputar las extremidades por causa del pie diabético, reseñó Xinhua.

En el XVI Taller Nacional del Programa de Atención Integral al Paciente Diabético (Paipupd), afirmaron que más de 160 mil personas enfermas de úlcera del pie diabético en 26 países se han favorecido en los últimos siete años con el medicamento.

Lea: “Fidel Castro insta a crecer con lecciones de la historia”     

Se calcula que alrededor de 38 mil pacientes en la isla reciben atención primaria y secundaria de salud, indicó Xinhua citando a fuentes oficiales. El coordinador ejecutivo del Paipupd, Osvaldo Reyes, indicó que cada año se registran más de 18 mil nuevos casos en ese país antillano que son tratados de manera ambulatoria entre dos a tres semanas desde que comienza la lesión.

Propiedades de la medicina    

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba posee el principio activo: el factor de crecimiento humano recombinante el cual acelera la recuperación de las lesiones y se aplica mediante inyección directa en la úlcera.

Desde 2007 hasta la actualidad el Paipupd es reconocido entre las medicinas de mayor efecto en la industria de la biotecnología cubana.

Le puede interesar: “Barrio Adentro suma más de 704 millones de consultas médicas gratuitas en Venezuela”       

El objetivo  de las autoridades sanitarias para el 2016 es que las amputaciones por úlcera del pie diabético sean “casos rarísimos” y no una consecuencia de la enfermedad.

Impacto en EE.UU.     

El creador del fármaco, Jorge Berlanga subrayó en el taller que científicos, especialistas y académicos de Estados Unidos (EE.UU.) mostraron su interés en la trascendencia del programa.   

"Existe una masa crítica de profesionales, de clínicos y cirujanos en pie deseosos de probar el medicamento cubano, pues lo reconocen como una alternativa posible para reducir el índice de amputaciones que esta complicación de la diabetes mellitus posee en los Estados Unidos", dijo Berlanga.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 200 millones de personas tienen diábetes mellitus, y pudiera aumentar a 366 millones para el año 2030. Más de la mitad de esos pacientes sufren el descontrol en sus niveles de glucosa, lo que repercute en el aumento del riesgo de ceguera, fallo renal y amputaciones.
El Dato
Cada año, entre el 15 y el 30 por ciento de los diabéticos con úlcera requieren amputación del miembro inferior, frecuentemente precedida por infección y gangrena. Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Venezuela y Rusia otorgaron registro sanitario al Heberprot

El fármaco que se produce en La Habana desde 2007 ha sido destacado por los expertos por disminuir notablemente el riesgo de amputaciones de extremidades a causa del pie diabético.

Expertos de Santiago de Cuba aseguraron este viernes que los efectos del medicamento Heberprot-P producido en La Habana han repercutido considerablemente en la disminución del riesgo de amputar las extremidades por causa del pie diabético, reseñó Xinhua.

En el XVI Taller Nacional del Programa de Atención Integral al Paciente Diabético (Paipupd), afirmaron que más de 160 mil personas enfermas de úlcera del pie diabético en 26 países se han favorecido en los últimos siete años con el medicamento. 

Lea: “Fidel Castro insta a crecer con lecciones de la historia”	

Se calcula que alrededor de 38 mil pacientes en la isla reciben atención primaria y secundaria de salud, indicó Xinhua citando a fuentes oficiales. El coordinador ejecutivo del Paipupd, Osvaldo Reyes, indicó que cada año se registran más de 18 mil nuevos casos en ese país antillano que son tratados de manera ambulatoria entre dos a tres semanas desde que comienza la lesión.

Propiedades de la medicina	

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba posee el principio activo: el factor de crecimiento humano recombinante el cual acelera la recuperación de las lesiones y se aplica mediante inyección directa en la úlcera.

Desde 2007 hasta la actualidad el Paipupd es reconocido entre las medicinas de mayor efecto en la industria de la biotecnología cubana.

Le puede interesar: “Barrio Adentro suma más de 704 millones de consultas médicas gratuitas en Venezuela”	

El objetivo  de las autoridades sanitarias para el 2016 es que las amputaciones por úlcera del pie diabético sean “casos rarísimos” y no una consecuencia de la enfermedad.

Impacto en EE.UU.	

El creador del fármaco, Jorge Berlanga subrayó en el taller que científicos, especialistas y académicos de Estados Unidos (EE.UU.) mostraron su interés en la trascendencia del programa.	

"Existe una masa crítica de profesionales, de clínicos y cirujanos en pie deseosos de probar el medicamento cubano, pues lo reconocen como una alternativa posible para reducir el índice de amputaciones que esta complicación de la diabetes mellitus posee en los Estados Unidos", dijo Berlanga.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 200 millones de personas tienen diábetes mellitus, y pudiera aumentar a 366 millones para el año 2030. Más de la mitad de esos pacientes sufren el descontrol en sus niveles de glucosa, lo que repercute en el aumento del riesgo de ceguera, fallo renal y amputaciones.
El Dato
Cada año, entre el 15 y el 30 por ciento de los diabéticos con úlcera requieren amputación del miembro inferior, frecuentemente precedida por infección y gangrena. Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Venezuela y Rusia otorgaron registro sanitario al Heberprot-P.

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
 http://www.telesurtv.net/news/Farmaco-cubano-es-reconocido-como-cura-del-pie-diabetico-20150417-0050.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net