diabetes

publicidad2

Mostrando las entradas con la etiqueta estres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2020

EL ESTRÉS Y LA DIABETES




El ritmo de vida que se lleva hoy en día, ha convertido al estrésen algo común y corriente.



Una persona con diabetes puede sufrir estrés por la angustia de su enfermedad, por sentir que está atravesando un problema que siente como difícil, o hasta imposible de resolver.



El estrés no es peligroso cuando es episódico, pero puede constituir una amenaza para la salud cuando se hace crónico.



Lo cierto es que el estrés físico y/o mental puede agravar la diabetes, originar problemas cardíacos, elevar la presión arterial, provocar insomnio y obesidad.



Con los signos del estrés, el organismo actúa como frente a un ataque. El cuerpo se prepara para la acción y aumenta el nivel de las hormonas.



En diabéticos, la insulina no siempre puede liberar energía adicional para las células, por lo que la glucosa se acumula en la sangre y se eleva por encima de lo normal.



Una de las formas naturales de combatir el estrés es con meditación. No es una práctica religiosa, sino espiritual.



Se trata de entrenar la mente, adentrarse y reposar en lo profundo de uno mismo. Aprender a vivir cada momento presente con intensidad, soltando y dejando ir el pasado que nos oprime.



No se deben pretender resultados inmediatos, porque no se consigue meditar en una primer sesión, sino que se requiere trabajar hasta lograrlo.



Pero sin duda, los beneficios justifican el esfuerzo de alcanzar este estado sublime y sanador.



Claro que también se puede combatir el estrés realizando actividad física en forma regular.



Y no es necesario buscar actividades muy exigentes, puede caminar, andar en bicicleta, bailar o nadar.



Debe encontrar una actividad que disfrute, ya que al disfrutar el movimiento del cuerpo, mejorará el estado físico a la vez que también el estado anímico.



La actividad física activa las endorfinas, lo que hará que se sienta fresco y vital.



Para mantener el estrés controlado, también es recomendable que lleve adelante una alimentación saludable, sin excesos, aunque sin carencias.



Distribuya las comidas a lo largo del día: desayuno, colación, almuerzo, merienda, colación y cena.

Deben abundar vegetales y frutas naturales, en lo posible crudos y con sus cáscaras, para que conserven la mayor cantidad de fibras y vitaminas.



Debe optar por cereales de granos integrales, lácteos descremados y carnes magras.



Es ideal suprimir las harinas, azúcares refinadas y los alimentos procesados (con aditivos y sodio en exceso).



También es conveniente reducir el consumo de sal y evitar el alcohol.



Para hidratar el organismo, lo mejor es el agua natural, al menos dos litros diarios, y mayor cantidad si se practica una actividad física intensa o en días de grandes calores.



Todos estos consejos, ayudarán a recorrer un camino alejado del estrés, y contribuirán a controlar su diabetes sin la necesidad de acudir a la ingesta de peligrosos fármacos químicos.



Si desea conocer la manera de librarse de su Diabetes para siempre, ya sabe, puede acceder al programa "Clave Diabetes" a dele click en  la siguiente imagen

gracias por su atencion

viernes, 20 de enero de 2017

La pésima combinación de la diabetes con el estrés




El estrés es una reacción física y mental natural causada para enfrentar el peligro. Si hay alguna amenaza, real o imaginaria, el cuerpo inmediatamente deja de realizar algunas funciones para priorizar otras. Esos cambios son los que dañan a nuestro cuerpo y por eso nos sentimos tan mal cuando estamos estresados.
El cuerpo se ve afectado al tener estrés, porque no te permite analizar las cosas, ocasionando que tengamos hábitos nocivos como fumar, tomar o alimentarnos de forma incorrecta. La mente se llena de emociones negativas, preocupaciones, ansiedad y temor. Si alguien sufre por un largo tiempo de estrés tendráproblemas con sus sistemas inmunológicos, digestivos, renal y reproductivo, además de sufrir depresión.
El doctor Richard Hellman, advierte que en muchas ocasiones el aumento de los niveles de azúcar en los diabéticos no está relacionado con la comida, hay otros factores que pueden descontrolar el cuerpo, como el estrés.
El estrés es realmente peligroso para las personas diabéticas, ya que comenzará a aumentar los niveles de glucosa en la sangre. En esos casos se necesitará mayor cantidad de insulina y más medicamentos para controlar el azúcar en tu cuerpo. Algo similar sucede a la inversa, si alguien comienza a calmarse necesitará menos insulina, ya que sus niveles de azúcar bajarán.



Fuente:  grandesmedios.com



viernes, 4 de noviembre de 2016

La pésima combinación de la diabetes con el estrés

El estrés es realmente peligroso para las personas diabéticas, ya que comenzará a aumentar los niveles de glucosa en la sangre.





El estrés es una reacción física y mental natural causada para enfrentar el peligro. Si hay alguna amenaza, real o imaginaria, el cuerpo inmediatamente deja de realizar algunas funciones para priorizar otras. Esos cambios son los que dañan a nuestro cuerpo y por eso nos sentimos tan mal cuando estamos estresados.
El cuerpo se ve afectado al tener estrés, porque no te permite analizar las cosas, ocasionando que tengamos hábitos nocivos como fumar, tomar o alimentarnos de forma incorrecta. La mente se llena de emociones negativas, preocupaciones, ansiedad y temor. Si alguien sufre por un largo tiempo de estrés tendráproblemas con sus sistemas inmunológicos, digestivos, renal y reproductivo, además de sufrir depresión.
El doctor Richard Hellman, advierte que en muchas ocasiones el aumento de los niveles de azúcar en los diabéticos no está relacionado con la comida, hay otros factores que pueden descontrolar el cuerpo, como el estrés.
El estrés es realmente peligroso para las personas diabéticas, ya que comenzará a aumentar los niveles de glucosa en la sangre. En esos casos se necesitará mayor cantidad de insulina y más medicamentos para controlar el azúcar en tu cuerpo. Algo similar sucede a la inversa, si alguien comienza a calmarse necesitará menos insulina, ya que sus niveles de azúcar bajarán.

Cómo controlar el estrés

Actualmente vivimos en una sociedad llena de estrés, así que sería mentira decir que nos liberaremos de él por completo. Con estos prácticos consejos lograremos controlar los niveles de estrés para evitar el aumento de azúcar en la sangre.
  • Aléjate de todas las situaciones que te provoquen estrés.
  • Practica ejercicios de relajación como la meditación o el yoga.
  • No seas reservado con tus preocupaciones, compártelas con tus seres queridos para que tu carga sea menor.
  • Si crees que es necesario, busca ayuda de un especialista.
  • Sé constante con las rutinas de ejercicio y tus comidas, no las hagas a un lado por el estrés.
  • Elimina de tu dieta cualquier estimulante como la cafeína.
  • Ten un pasatiempo que mantenga tu mente en otras cosas y no en los pensamientos negativos.
Con los consejos anteriores podremos controlar los niveles de estrés, evitando poner en riesgo nuestra salud. Si eres diabético, debes ser aún más consiente sobre los efectos negativos del estrés, así que sigue al pie de la letra los consejos dados anteriormente.