diabetes

publicidad2

Mostrando las entradas con la etiqueta carnes rojas y diabetes. diabetes tipo2. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carnes rojas y diabetes. diabetes tipo2. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2014

Alimentos con magensio necesarios en una dieta

Introducir alimentos con magnesio en nuestra dieta puede ser una de las mejores apuestas para prevenir la aparición de diabetes tipo 2 o simplemente para manter a raya nuestra diabetes. Según un nuevo estudio publicado este mes en la revista Diabetes Care, los adultos que comen alimentos con magnesio tienen la mitad de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
El estudio publicado en Diabetes Care siguió a más de 2.500 adultos, con un promedio de edad de 54 años y durante siete años. El magnesio es necesario para la acción adecuada de insulina, muy poco puede causar resistencia a la insulina, un precursor de la diabetes tipo 2. Excelentes fuentes de este mineral son las legumbres, frutos secos, verduras de hoja verde, el fletán y el yogur.
A continuación repasamos algunos alimentos con magnesio necesarios en una dieta sana y que pueda prevenir de la aparición de una diabetes tipo 2.
Frutos secos:
Alimentos con magnesio por ejemplo son los frutos secos. Entre las personas con prediabetes, comer una dieta rica en almendras se ha demostrado que mejora la sensibilidad a la insulina y disminuir el colesterol LDL (colesterol malo). Entre las personas con niveles normales de azúcar, el consumo regular de nueces está vinculado con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón. En ambos casos los frutos secos tienen una buena fuente de nutrientes cardioprotectores incluyendo grasas insaturadas, fibra, ácido fólico, vitamina E y potasio.
Legumbres:
Cuando se trata de legumbres, los frijoles negros son una fuente superior de magnesio, pero también los garbanzos, las lentejas, las alubias, la soja o el tofu.
Verduras:
Comer más verduras de hoja verde – 1,3 porciones diarias frente a sólo el uno por semana – se asocia con un menor riesgo de diabetes (1 porción = 1/2 taza de verduras cocidas o 1 taza de verduras crudas). Los antioxidantes y magnesio en verduras de hoja verde se cree que son responsables de sus efectos protectores.Las espinacas, las acelga, la col rizada, las coles de bruselas, hojas de remolacha, hojas de diente de león, grelos, rúcula o lechuga romana son algunos ejemplos.
Alimentos con magnesio
Alimentos con magnesio
Pescados:
Los pescados ya de por si son muy recomendables por su alto contenido en omega-3, que sin duda ejerce un paepl protector en un caso de prediabetes. Además del salmón, la trucha, las sardinas, el arenque, las anchoas, la caballa.
Café:
Beber de 3 a 4 tazas de café (cafeína y descafeinado) al día se relaciona con un menor riesgo de 25 por ciento de la diabetes tipo 2. Beneficios de café puede ser debido al ácido clorogénico, un antioxidante que amortigua la inflamación, reduce la absorción de glucosa y mejora la sensibilidad a la insulina. El café es también una fuente de magnesio.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Carnes rojas y diabetes: nexos descubiertos

Un estudio dirigido por un epidemiólogo de la Universidad de Harvard advirtió que los amantes de estos jugosos alimentos tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo dos.

¡Alerta, carnívoros! Eso de llevar la dieta del hombre de las cavernas o vivir de parrilla en parrilla puede traerles complicaciones. ¿La razón? Comer mucha carne de res, cerdo, cordero o similares puede ser una delicia, pero también riesgoso para su salud. Además de su vinculación a problemas cardiovasculares o a enfermedades por exceso de ácido úrico en sangre, ahora se suma la diabetes a la lista. Así lo reveló una investigación realizada por un grupo de científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Los especialistas realizaron seguimiento a cerca de 150 mil adultos de ese país durante un período de cuatro años, evaluando y cruzando datos de cuestionarios en los que las personas comentaban a sus médicos qué figuraba como parte de su dieta diaria y cuál era su estilo de vida. El resultado: Aquellos que dijeron haber ingerido más carne roja también incrementaron su riesgo de padecer diabetes tipo 2.

"En comparación con el grupo de referencia que mantuvo estable el consumo, aquellos que aumentaron en media porción diaria su ingesta de carne roja tuvieron un riesgo 48 % más elevado de comenzar a sufrir diabetes tipo 2 en los siguientes cuatro años", menciona un resumen del estudio divulgado en archinte.jamanetwork.com, versión web del Jama Internal Medicine, publicación norteamericana especializada en estudios de medicina interna.

El extracto agrega que  los adultos que reportaron haber disminuido su consumo de carne en la misma proporción y durante el mismo período, redujeron en 14 % el riesgo de convertirse en diabéticos.

(Más sobre nutrición: Artículos sobre cómo mejorar su alimentación haciendo clic
aquí
)

Aunque el reporte no ofrece datos sobre lo que podría explicar este vínculo, sus autores defienden la rigurosidad del trabajo. Sin embargo, sugieren investigaciones más profundas para determinar las causas detrás del nexo evidenciado. "Nuestros resultados confirman la solidez de la asociación entre la carne roja y la diabetes tipo 2 y añaden una prueba más a las que sugieren que limitar el consumo de carne roja con el tiempo confiere beneficios", comentó uno de los autores según reseña un artículo del diario Chicago Tribune en su página web. Los ensayos clínicos aleatorios pueden abordar mejor la relación causal entre la carne roja y la diabetes tipo 2, pero con los datos que teníamos no fue posible", agrega como aclaratoria

De hecho, otro científico que comentó la investigación en el propio portal del Jama Internal Medicine  manifestó reservas frente a los resultados. Incluso, sugirió que no hay evidencia de que  la carne roja como tipo de proteína animal sea responsable del desarrollo de la resistencia a la insulina y la consecuente diabetes. "Quizás sea necesaria una mejor descripción de las características de la carne roja consumida, pues su impacto en el desarrollo de la diabetes podría estar relacionado más con el alto contenido de grasa saturada que tenga y no con las proteínas de la carne roja en sí", escribió  William J. Evans, profesor adjunto del  Centro Médico de la Duke University, en Estados Unidos, en un artículo también disponible en http://archinte.jamanetwork.com. 

En cualquier caso, la carne roja ya ha sido catalogada como enemiga del corazón en numerosos estudios clínicos. Uno de ellos -también de la Universidad de Harvard publicado en 2012- habla de su impacto en las enfermedades cardiovasculares. "La grasa saturada y el colesterol de la res, el cerdo y el cordero juega un rol muy importante en las dolencias coronarias -se lee en un extracto publicado por el diario Los Angeles Times.-   El tipo de hierro disponible en estas carnes también ha sido asociado a los ataques cardíacos. Además, el sodio añadido a carnes procesadas suben la presión arterial, así como también otros químicos añadidos en su fabricación", se lee en www.latimes.com.

Todo exceso es malo, así que si desea una mejor salud, siga la regla que ofrecen los nutricionistas: aumente la ingesta de vegetales, alimentos ricos en fibra  y prefiera carnes blancas y magras como el pescado, el pollo o el pavo. Eso sí, no olvide incorporar la actividad física regular.