diabetes

publicidad2

Mostrando las entradas con la etiqueta Salud Bucal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud Bucal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2016

Características de la cavidad bucal del diabético


 


Los Diabéticos tienen una predisposición aumentada para numerosas alteraciones en la boca, la mayoría relacionados con los altos niveles de azúcar en la sangre y la reducción de los mecanismos de defensa que acompaña a la enfermedad; es frecuente que refieran mal sabor en la boca, boca seca, sabor a metal sin haber comida nada, o la boca como quemada.
Cuando como médico le decimos a un paciente diabético que tiene que cuidar su boca, la respuesta que obtenemos está relacionada con la dieta; “Claro doctor, yo no como mucho, pero dígame que debo comer”, y es natural esa relación, porque es la tendencia cultural que los mismos trabajadores de la salud hemos transmitido, siempre pensamos y le decimos al paciente la necesidad de prevenir las complicaciones, en el riñón, en la vista, en el corazón en los pies, entre otras no menos importantes; pero casi nunca abordamos la interacción diabetes -enfermedades de la boca, lo más frecuente que se hace en ese sentido es el extremar los controles de azúcar, cuando el paciente se va a realizar una extracción o algún procedimiento dentario, a petición del odontólogo, o de la misma persona, que lo único que sabe, es que si tiene el azúcar alta no le pueden sacar los dientes.
Pero lo real, es que el Diabético está más propenso a sufrir de enfermedades en la boca y en los dientes que los que no lo son y que existe una relación directa entre el mal control de la Diabetes y la aparición de trastornos orales.
Los Diabéticos tienen una predisposición aumentada para numerosas alteraciones en la boca, la mayoría relacionados con los altos niveles de azúcar en la sangre y la reducción de los mecanismos de defensa que acompaña a la enfermedad; es frecuente que refieran mal sabor en la boca, boca seca, sabor a metal sin haber comida nada, o la boca como quemada; lo que en ocasiones pueden ser incluso los primeros síntomas de la Diabetes.
Pero además están asociadas a la diabetes, aunque no en forma exclusiva: La caries dental, boca seca o ardiente conocida como Xerostomía, en la cual hay poca saliva por disminución de la función de las glándulas que la producen y esto convierte a la boca en caldo de cultivo para bacterias y hongos; La enfermedad periodontal, cuya forma más leve es la gingivitis, que es la inflamación de las encías con sangrado fácil al cepillado, y su forma más grave que es la enfermedad Periodontal severa, con pérdida de hueso, abscesos y caída de piezas dentarias.
La relación entre la diabetes y los problemas de encías es recíproca; la diabetes predispone a quien la sufre a tener las encías sensibles, y el problema de encías hace que el control de la diabetes se haga más difícil, transformándose esto en un círculo vicioso.
Los Diabéticos también pueden sufrir de hormigueos o parestesias o entumecimiento en la región oral producto de alteraciones propias de la diabetes en las pequeñas arterias y los nervios, aumentando la sensibilidad de los dientes ante los alimentos o bebidas; y predispone además los niveles elevados de azúcar en la sangre a la presencia de hongos, como la candidiasis y la mucormicosis, y liquen plano; trastornos de la lengua, alteraciones del gusto, facilidad de infecciones tras extracciones dentarias y dificultades para la cicatrización.
Para detectar precozmente una enfermedad de las encías, debemos observar cualquier cambio de coloración, normalmente su color es rosado pálido; si sangra con facilidad, si la encía se retrae dejando expuesta una zona de la raíz del diente, mal aliento, prótesis que se aflojan sin causa aparente, secreción de pus por las encías y cambios en la mordida por movimiento de los dientes.
Lo más importante en medicina es la prevención, es nuestra responsabilidad, en la medida de lo posible, evitar las complicaciones de la Diabetes y entre ellas las alteraciones agudas y crónicas que ocasiona en la cavidad bucal y sus componentes; para lo cual es imprescindible mantener un buen control del azúcar en la sangre y una hemoglobina glicosilada de 6 – 7%, utilizando los recursos universales de una buena estrategia nutricional, ejercicios y medicamentos adecuados, además de una buena Higiene Bucal, que incluya cepillar los dientes 3 veces al día, y siempre en la noche antes de acostarnos, alrededor de 3 minutos, limpiando uno o dos dientes por vez con un cepillo de cerdas suaves, el cual debe ser cambiado cada 3 a 4 meses; utilice hilo dental para aquellos lugares donde no puede entrar el cepillo; dejar el hábito del tabaco, o no fumar nunca, y visitar al Odontólogo al menos cada 6 meses, y no solo cuando tengamos dolor, sin olvidar decirle la condición de Diabético.
Es necesario aunque nunca lo hayas hecho, porque de seguro tampoco te lo han pedido, de revisar tu boca en busca de alguna alteración.
Consejos
Lo esencial es la revisión periódica con su odontólogo, sin embargo usted puede detectar precozmente alguna alteración en la boca, realizándose un fácil examen frente al espejo con la ayuda de una linterna. Sitúese frente al espejo, abra bien la boca y alumbre con la linterna su boca, no el espejo, y observe:

  • Mire el fondo de la boca donde se ve la campanilla, allí están las amígdalas, las cuales no deben estar muy rojas ni inflamadas

  • Ponga atención en sus encías y tóquelas, allí no debe existir pelotas, heridas, ni sangrado

  • Vea el paladar, este no debe tener ninguna mancha extraña

  • Revise bien su lengua, agárrela con una gasa para que pueda moverla y verla por todos lados; fíjese si tiene heridas o algo extraño y tóquela para descartar alguna tumoración

  • Suba la lengua para ver el piso de la boca

lunes, 5 de octubre de 2015

Las encías enfermas aumentan el riesgo de infarto, diabetes y parto prematuro


Las encías enfermas aumentan el riesgo de infarto, diabetes y parto prematuro 

Existen cada vez más datos científicos que ponen de manifiesto la asociación entre una mala salud bucal y las enfermedades cardiovasculares

La salud bucodental es un aliado fundamental en la prevención de importantes patologías, pues existe evidencia científica de que la enfermedad periodontal aumenta el riesgo de sufrir infarto de miocardio, diabetes y de tener un parto prematuro.

Así lo han puesto hoy lunes de relieve los expertos reunidos en un acto científico-divulgativo con motivo de la celebración, por primera vez, del Día Europeo de la Periodoncia, promovido por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y avalado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP).
En el marco de esta celebración, la SEPA, en colaboración con las sociedades científicas de cardiología, diabetes y ginecología y obstetricia, las disciplinas médicas más conectadas con las patologías periodontales, ha hecho un llamamiento a los profesionales sanitarios sobre la interacción entre la salud de las encías y otras enfermedades.
"No se puede tener un cuerpo sano si las encías no están sanas", ha señalado en rueda de prensa el presidente de SEPA, David Herrera, quien ha querido también trasladar el mensaje de que "las encías sanas no sangran".
Ocho de cada diez españoles de más de 35 años tiene algún problema en las encías y, de ellos, entre un 25 y un 40% sufren periodontitis (la manifestación más grave), ha señalado Herrera, quien ha apelado a las autoridades sanitarias a que tengan en cuenta la importancia de estas enfermedades.
Existen cada vez más datos científicos y clínicos que ponen de manifiesto la asociación entre una mala salud de las encías y las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la primera patología responsable de muerte en los varones y la segunda en las mujeres.
Así, se sabe que los pacientes con periodontitis tienen mayor riesgo de presentar aterosclerosis, ha señalado Miguel Ángel García Hernández, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología, quien ha asegurado que el riesgo de infarto de miocardio aumenta entre un 2 y un 3 por ciento. De hecho, la peridontitis como factor de riesgo cardiovascular ya se contempla en las últimas guías de la Sociedad Europea de Cardiología.
El doctor García ha ahondado en la necesidad de que los cardiólogos conozcan bien cómo una mala salud periodontal puede complicar o estar en el origen de algunos trastornos cardiovasculares.
También son sólidas las pruebas que interrelacionan la salud de las encías y la diabetes. En este caso, la relación es bidireccional: la diabetes es más frecuente en personas con enfermedad periodontal y, ésta, a su vez, es más frecuente en pacientes con diabetes.
Ya en 1926, en un artículo titulado Cómo prevenir y tratar precozmente la diabetes, el profesor Gregorio Marañón señalaba: "Pensemos en diabetes siempre que una persona tenga herencia, obesidad, hipertensión arterial, trastornos graves en el climaterio y piorrea o acceso en las encías".
Esta afirmación "impactó" al doctor José Luis Herrera Pombo, quien, en representación de la Sociedad Española de Diabetes (EAD), ha subrayado que la enfermedad periodontal puede considerarse como la sexta complicación de la diabetes.
Las enfermedades periodontales están también adquiriendo un protagonismo relevante en el control del embarazo al constatarse su implicación en el parto pretérmino (prematuro), especialmente en la franja más grave (por debajo de la semana 32 de gestación).
Aunque España es el tercer país europeo con mayor número de estos partos, es el primero en el que más han aumentado en los últimos cinco años.
El presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), José María Laílla, ha explicado que se conoce que los distintos cambios hormonales y metabólicos que se producen a lo largo de la vida de la mujer van a producir cambios también en su salud bucodental.
Según este doctor, existe ya evidencia científica de que en una patología prevalente como el parto prematuro, además de la influencia de factores como la edad de la mujer embarazada, enfermedades asociadas o mayor número de fecundaciones asistidas, "el foco creciente es el bucal".
Las pacientes con problemas en la boca tienen un riesgo superior de tener un parto prematuro, ha señalado el doctor Laílla, quien ha advertido de que "en el embarazo no todo vale", por lo que no se debe considerar normal que durante el embarazo sangren las encías.
La SEGO está elaborando un documento sobre la visita preconcepcional para que los ginecólogos aconsejen a la mujer visitar al odontólogo cuando decidan quedarse embarazadas y su objetivo es que el Sistema Nacional de Salud incluya esta consulta como obligatoria.

 

viernes, 26 de diciembre de 2014

PERIODONCIA: ¿Son las enfermedades periodontales una complicación de la diabetes?

Conferencia online del Dr. José Luis Herrera Pombo sobre el tema de la diabetes y la salud bucal





¿Son las enfermedades periodontales una complicación de la diabetes?


fuente: odontología virtual.com