diabetes

publicidad2

Mostrando las entradas con la etiqueta planta medicinal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta planta medicinal. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de agosto de 2017

Yacón, planta andina contra la Diabetes











EL YACÓN ES UNA PLANTA DE ORIGEN ANDINO QUE TIENE COMPROBADOS EFECTOS PARA CONTROLAR LA DIABETES.
Investigadores argentinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) confirmaron que los extractos vegetales del yacón – un pariente lejano del girasol- reducen el nivel de azúcar y mejoran la producción de insulina.

Las virtudes anti diabéticas del yacón

El estudio realizado fue publicado en la revista científica "Chemico-Biological Interactions", en el cual los científicos lograron disminuir a la mitad el nivel de glucosa en sangre, mejorando también la producción de insulina.
Los principios activos que producen ese efecto son compuestos fenólicos y una lactona llamada enhidrina. Los expertos han comprobado también el carácter no tóxico de estos extractos vegetales.
Por otro lado, ya en una investigación previa publicada en "Clinical Nutrition", habían probado que la raíz de esta planta disminuye los niveles de lípidos en sangre, mejora la resistencia a la insulina y disminuye el peso corporal en animales diabéticos y en pacientes obesos.

Hojas del Yacón

Poseen propiedades hipoglicemiantes. Estas se pueden consumir en extracto, tintura, capsulas o tisanas ayudando a reducir la concentración de glucosa en la sangre.

Fibra soluble del Yacón para mejorar el metabolismo

La diabetes mellitus se asocia con importantes alteraciones metabólicas.
El yacón (Smallanthus sonchifolius) es una planta originaria de América, cuyas raíces comestibles almacenan carbohidratos, principalmente como fructooligosacáridos (FOS), un tipo de fibra soluble.
Las fibras solubles de la dieta, han sido propuestas como nutrientes clave en el control de los niveles de lípidos plasmáticos en pacientes diabéticos.
La raíz o tubérculo del yacón posee un sabor dulce agradable, muy parecido a la manzana, se consume como fresca, usualmente después de un período de secado al sol. El secado al sol lo hace más dulce. También es usual encontrarlo en jalea o jarabe, siendo un dulce apto para diabéticos.
En resumen
El Yacon actúa, sea las raíces o sea las hojas, estimulando el páncreas. Gracias a esto, se está contribuyendo a que se regule la conservación de azúcar en la sangre.





miércoles, 21 de diciembre de 2016

Las hojas de esta planta tienen la cura de la diabetes

Es bien conocido que la naturaleza tiene la cura para todas nuestras enfermedades, solo es nuestra responsabilidad buscar en ella en vez de acudir a alternativas químicas y fármacos costosos.
Los seres humanos fueron creados en un ecosistema que es autosuficiente para su existir, es por ello que la mejor opción es acudir a él siempre que algo nos acontece.
Existen millones de plantas, semillas, raíces, frutos, vegetales y hortalizas y cada una de esas especies contiene propiedades, vitaminas y nutrientes que atienden a un aspecto de nuestro organismo.
Lo que debemos hacer es buscar cuál de todos estos productos naturales es el que necesita nuestro cuerpo y comenzar un tratamiento a base de este.
En este caso te enseñaremos las propiedades que tienen las hojas de una planta, con esta podrás curar la diabetes, nivelar el colesterol, reforzar tu sistema inmunológico y muchas otras cosas más.
Entérate de qué planta estamos hablando en los siguientes párrafos.

Conoce esta planta que te curará un sinfín de enfermedades

Estamos hablando de la guayaba, tanto las hojas como el fruto de esta planta es altamente beneficioso para muchas enfermedades, dolencias y problemas del organismo.
La guayaba es un excelente antiinflamatorio, puede ser utilizada como astringente cuando está verde y también contiene gran cantidad de vitamina C.
Un estudio publicado en 2010, dio como resultados que el extracto de la guayaba puede funcionar como un grandioso tratamiento contra el cáncer, ya que se confirmó que esta fruta ayuda en la reducción de los tumores.
Es por esto que comer al menos una guayaba diariamente, bien sea en ensalada o en un batido, puede ayudarnos a mejorar nuestro sistema inmunológico, evitar contraer un resfriado común, tos  y gripe.

La guayaba también puede reducir el nivel de colesterol, sólo tienes que tomar té de hojas de guayaba durante tres meses y esto mejorará también el funcionamiento de hígado.
Este té también puede reducir los niveles de glucemia en los diabéticos.
Por último, con el té de hojas de guayaba también puedes lavar tu cara y eliminar todo tipo de acné, espinillas y barritos.

Fuente:  familiasalud.com


viernes, 6 de marzo de 2015

Cardo corredor, una planta medicinal para diabetes, infecciones urinarias o dolores

cardo corredor 
El Cardo corredor (Eryngium campestre) es una planta perenne que puede a llegar a medir 50 centímetros de alto con unas flores blancas pequeñas y hojas puntiagudas que crece espontáneamente en terrenos secos y soleados.
.

Cómo tomar el cardo corredor

Para el uso medicinal del cardo corredor se utilizan las raíces, las cuales pueden llegar a alcanzar un metro o más de profundidad.
Sólo hay que pelarla y hacer una infusión con ésta o incluso también podemos rallarla y añadirla al final de la preparación de los platos. Con las hojas tiernas las podemos añadir a ensaladas y otros platos fríos o templados.
Además para uso interno igualmente podemos elaborar tintura o por el contrario emplastos para aplicar de forma externa y localmente.
.

Propiedades medicinales del cardo corredor (Eryngium campestre)

El cardo corredor cuenta en su composición con saponinas, taninos, esencia del Erigio, inulina y sales de potasio.
Es una planta medicinal con propiedades diuréticas, regula los niveles de azúcar en sangre, tiene propiedades depurativas de la sangre, posee acción astringente, regula las menstruaciones, tiene efecto expectorante, es una planta digestiva, posee acción vulneraria, es galactogoga, tiene propiedades sudoríficas, analgésicas, antiinflamatorias,  y espasmolítica.
.

Para qué es bueno el cardo corredor

Eryngium campestreResulta beneficioso para personas con diabetes
Ayudar a combatir la retención de líquidos
Estimular la producción de leche materna
Para personas con ácido úrico alto
Ayudar a eliminar las arenillas de los riñones
Es efectiva para las diarreas
Se aplica directamente sobre las picaduras de insectos
Ayudar a que las heridas curen antes
El cardo corredor se usa para infecciones urinarias como cistitis y uretritis
Aliviar el dolor de muela
Se usa en cólicos renales
Mejorar las gripes y ayudar a expulsar mucosidad del aparato respiratorio
Ayudar a combatir los edemas
Mejora los casos de acné
Se usa para aliviar los dolores musculares y articulares.
Alivia las náuseas y los vómitos
Está recomendada en procesos inflamatorios
Para personas con hipertensión
Su consumo es beneficioso en casos de ictericia
Mejorar las afecciones pulmonares
Cuida y protege la piel
Se usa para curar llagas
Es excelente para depurar el organismo
Se utiliza para las encías sangrantes y gingivitis
Está indicada para personas con dermatitis, psoriasis o eccemas
Mejorar los trastornos digestivos