diabetes

publicidad2

Mostrando las entradas con la etiqueta brocoli. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta brocoli. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2017

El brocóli puede ayudarte a controlar la diabetes

Un extracto de los brotes de brocóli es benéfico para pacientes con diabetes tipo 2 –típica en adultos-, pues los ayuda a tener un mejor control del azúcar, según revela un estudio de la laUniversidad de Lund, en Malmö (Suecia).
La investigación, publicada en la revista Science Translational Medicine, revela que La clave estaría en elsulforafano, un compuesto natural que se encuentra en los brotes de esta planta y de otros vegetales como las coles de Bruselas, que inhibiría la producción de glucosa en células cultivadas y mejoraría la tolerancia a la glucosa en roedores con dietas altas en grasa o fructosa alta.

Los resultados

En la investigación dirigida por Annika Axelsson, se estudió el patrón de expresión génica vinculado con la diabetes tipo 2 y estudiaron miles de compuestos para medicamentos que potencialmente podrían ayudar a terminar con la enfermedad. El que resultó ser el más indicado y prometedor es el sulforafano.
Luego, los investigadores entregaron, durante 3 meses, este compuesto o un placebo a 97 personas que sufrían de diabetes tipo 2.
El compuesto consistía en un extracto concentrado de brotes de brócoli y la dosis era cerca de 100 veces la cantidad que se encuentra de forma natural en esta planta.
Investigaciones posteriores mostraron que mientras tanto la metformina como el sulforafano reducen la glucosa en la sangre, lo hacen de diferentes maneras.
La metformina hace que las células sean más sensibles a la insulina, mientras el sulforafano reduce la glucosa mediante la supresión de las enzimas hepáticas "mediante la translocación nuclear del factor nuclear 2 relacionado con el eritroide 2 (NRF2) y la disminución de la expresión de enzimas clave en la gluconeogénesis".
El sulforafano atenuó la producción excesiva de glucosa y la intolerancia a la misma en una magnitud similar a la de la metformina, señala el estudio.
Por esta razón, Rosengren piensa que el extracto de brócoli es complementario a la metformina, no competitiva, aunque sí representa una terapia alternativa para quienes no toleran la metformina.
El equipo planea explorar los beneficios potenciales del extracto en personas que son pre-diabéticos, y por lo tanto aún no están tomando metformina, para lo cual espera conseguir los permisos estatales suecos para ampliar las pruebas y empezar a manufacturar el extracto en polvo de la mano con agricultores locales.
Fuente: agencias

Porque leíste esta nota, te recomendamos:
Fuente:   adnecoambiental.com.mx






miércoles, 30 de noviembre de 2016

Brócoli contra la Diabetes


El consumo de brócoli podría ayudar a eliminar los daños ocasionados por la diabetes en los vasos sanguíneos cardíacos, según especialistas británicos. Se estima que la clave está en el sulforafano.
Un estudio de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, publicado en la revista Diabetes, dice que la clave de este efecto beneficioso para la salud está en un componente de ese vegetal llamado sulforafano.
Este compuesto estimula la producción en enzimas protectoras de los vasos sanguíneos y ayuda a disminuir los altos niveles de moléculas que afectan gravemente a las células.
Será importante comprobar si una dieta rica en vegetales de la especie Brassica aporta beneficios a los pacientes diabéticos. Confiamos en que sí dice Paul Thornalley, Universidad de Warwick
De acuerdo con la investigación, el sulforafano activa una proteína conocida como nrf2, que protege a las células y los tejidos al activar enzimas antioxidantes y detoxificantes.
Pacientes de diabetes son cinco veces más proclives que el resto de la población a padecer enfermedades cardiovasculares y ataques cardiacos.
Tradicionalmente, vegetales del tipo Brassica, como el brócoli, han sido considerados benéficos para la salud al reducir el riesgo de ataques cardíacos y apoplejías.
Más pruebas
Paul Thornalley, el experto que encabezó la investigación, expresó: "Nuestros estudios sugieren que un compuesto como el sulforafano presente en el brócoli podría ayudar a contener el proceso asociado al desarrollo de enfermedades vasculares en diabéticos".
Según Thornalley, "en el futuro será importante comprobar si una dieta rica en vegetales de la especie Brassica aporta beneficios a los pacientes diabéticos. Confiamos en que sí".
Para el doctor Ian Frame, director de Investigaciones de la organización británica Diabetes UK, aún es muy pronto para asegurar que el brócoli beneficia a los vasos sanguíneos.
Sin embargo, "es alentador comprobar que el doctor Thornalley y su equipo han identificado una sustancia que potencialmente podría proteger y reparar los vasos sanguíneos", manifestó a la BBC.
Frame añadió: "Esto también aporta más datos a la discusión científica sobre las bondades del consumo de brócoli".   




miércoles, 2 de noviembre de 2016

Zanahoria y brócoli evitan daños causados por diabetes


consumo de zanahoria, calabaza, brócoli, vegetales de hojas verdes y frutas amarillas y rojas, todos ricos en betacaroteno, podría tener efectos beneficiosos en quienes sufren de diabetes, y en apenas 30 días de haber comenzado un régimen alimenticio con 100 gramos de algunos de esos alimentos o su equivalente en suplementos empieza a verse la mejoría en el estatus del hierro y sustancias nocivas para las membranas celulares. Esos son los resultados preliminares del estudio que realiza el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). 
María de las Nieves García Casal, jefe de Medicina Experimental del IVIC, refiere que hasta ahora han encontrado que la ingesta de alimentos ricos en betacaroteno puede prevenir y proteger daños oxidantes en el desarrollo de la diabetes e, inclusive, podría retrasar y prevenir la aparición de la enfermedad, aunque este aspecto aún no ha sido demostrado en la investigación. Ese nutriente también pudiera ser beneficioso para la ateroesclerosis y otras dolencias cardíacas.
La finalidad del estudio es demostrar cómo el suministro de fuentes de betacaroteno puede retrasar la progresión de enfermedades cardiovasculares, oculares o renales en pacientes diabéticos. Se trata, refiere la especialista, de una medida nutricional muy simple y de fácil acceso económico para la población
Obesos con anemia
La investigadora del IVIC presidirá hasta 2015 la Sociedad Latinoamericana de Nutrición y es la primera mujer que asume esa responsabilidad en los 50 años que tiene la organización. A su regreso del XVI Congreso, que se realizó en La Habana, Cuba, advierte que aun cuando existen en el ámbito mundial numerosas investigaciones y estudios de avanzada en el área –tales la nutrigenómica y nutrigenética, epigenética y programación fetal, biomarcadores en nutrición y la utilización de técnicas nucleares en alimentación y nutrición–, los países latinoamericanos padecen un problema grave como es la doble carga de la malnutrición, es decir, pacientes obesos que afrontan deficiencias y carencias de micronutrientes.
Hay pacientes con todas las deficiencias del desnutrido y con sobrepeso, lo cual agrava el cuadro porque el tejido adiposo y la grasa hacen que se convierta en diabético, hipertenso y propenso a sufrir enfermedades cardíacas y cerebrovasculares.
"La prevalencia en Latinoamérica de sobrepeso y obesidad es altísima, mayor de 50 por ciento, incluso en Venezuela. Sin embargo, cifras oficiales de organismos internacionales señalan que hay países que ya tienen 80 por ciento.
Estilos de vida heredables
García Casal considera preocupante que la obesidad afecta a la población en edad preescolar, pues ya se observan niños y adolescentes con diabetes tipo II y riesgo de enfermedad cardiovascular.
La especialista considera inaplazable tomar medidas urgentes, que lleven a la población a adoptar cambios de conducta alimentaria y estilos vida saludable desde la niñez y que no sólo establezcan un régimen alimenticio de acuerdo con la edad y el género, sino que también promuevan ejercicio, recreación y descanso.
Es bajo el consumo de fruta y vegetales 
Aunque los expertos en nutrición y enfermedades metabólicas se han trazado la meta de promover el consumo de frutas y vegetales cinco veces al día, Virgilio Bosch, presidente de la Fundación Bengoa, afirmó que sigue siendo bajo el consumo de esos rubros, no sólo por mala educación nutricional sino por los altos costos.
La dieta actual está basada en carbohidratos y grasas, lo cual no sólo ha incrementado los índices de obesidad, sino también de enfermedades crónicas no trasmisibles, como trastornos cardiovasculares, diabetes e hipertensión.
Se recomienda consumir diariamente 400 gramos de frutas y vegetales, en cinco raciones que incluyan vegetales blancos, rojos, verdes y morados, tales como cebolla, remolacha, berenjena, brócoli, coliflor, acelgas, espinacas o pimentón.
En cuanto a las frutas, aparte de naranja, lechosa, patilla y piña, hay dos fuentes importantes de vitamina en Venezuela, como son la guayaba y el mango. El consumo de vegetales y frutas está avalado por organizaciones como la OPS/OMS, el Instituto Nacional del Cáncer y la Asociación de Enfermedades del Corazón de Estados Unidos.
Fuentes: el-nacional.com /
             vivecondiabetes.com